
Nutrisente, la nutrición para los adolescentes


Grasas Cis
![]() monoinsaturados y poliinsaturados | ![]() Grasas cis |
---|
Cis: En el aspecto químico- Un ácido graso cis tiene ambos grupos semejantes en el mismo lado del doble enlace.
Los que tienen una sóla insaturación se llaman monoinsaturados, quedando para el resto el término de poliinsaturados, aunque evidentemente también puede hablarse de diinsaturados, triinsaturados, etc.

Monoinsaturados:
El principal representante de los ácidos grasos monoinsaturados en nuestros alimentos es el ácido oleico (C18:1). Tiene un único doble enlace y está presentes en todas las grasas animales y aceites vegetales, especialmente en el aceite de oliva.
¿Donde lo puedo encontrar?: origen animal (ternera, cordero, productos lacteos), origen vegetal (aceitunas, aceite de oliva, aguacate, frutos secos)
¡Dato curioso!
Los ácidos grasos monoinsaturados fueron olvidados de los estudios durante muchos años. En el Estudio de los Siete Países se demostró que un alto consumo de monoinsaturados derivados del aceite de oliva traía consigo niveles bajos de colesterol e incidencia reducida de las enfermedades cardiovasculares. Pues desatascan los vasos sanguíneos y evitan que el LDL (colesterol malo) se pegue en las arterias.
Poliinsaturados:
Estos ácidos grasos no pueden ser sintetizados por el organismo humano y sin embargo son esenciales, por lo que deben ser aportados por la dieta. Se clasifican en ácidos grasos w -3 y w -6 según la posición del doble enlace.
Acidos grasos w -6
El principal ácido graso w -6 es el linoleico (C18:2), que se encuentra principalmente en los aceites vegetales de semillas (maíz, soja, girasol, etc.).
Acidos grasos w -3
Los ácidos grasos w -3 se encuentran en pequeñas cantidades en algunos aceites vegetales, pero su fuente principal son los animales marinos (pescado y marisco). Los principales son el ácido linolénico (C18:3), el eicosapentaenoico (EPA; C20:5) y el docosahexaenoico (DHA; C22:6).
¿Qué beneficio aportan?
Este ácido posee dos o más pares de átomos de carbono insaturados y cuenta con el beneficio de disminuir el colesterol total y la concentración de LDL (colesterol malo) .
Nota: El problema que presentan este tipo de grasas es oxidación, de manera que pueden formar radicales libres que son nocivos para la salud.
Aunque el organismo puede evitarlo con sustancias antioxidantes, no es prudente abusar de las grasas poliinsaturadas. Por esta razón, se recomienda que su consumo sea de 3 a 7% del total de la grasa, sin sobrepasar nunca el 10%.
