

Nutrisente, la nutrición para los adolescentes




¿Trigliceridos altos? ¿Por qué?
Los triglicéridos se originan de dos formas; o bien a partir de la alimentación que se consume o bien los puede producir el hígado al transformar el exceso de hidratos de carbono y calorías en grasas. Tener unos niveles altos de triglicéridos significa correr un riesgo igualmente alto de padecer problemas cardiovasculares. Los niveles de triglicéridos varían en función de la edad, además de otros muchos factores como la alimentación o ciertas enfermedades, pero en general se considera normal un valor de 150 mg./dl. Para aquellas personas aquejadas de problemas cardíacos, los niveles deben ser inferiores a 100 mg./dl. El problema de tener un nivel alto de triglicéridos es particularmente peligroso cuando va asociado a enfermedades como la diabetes o la pancreatitis, y si va unido a niveles altos de colesterol, supone un alto riesgo para quienes sufren problemas cardíacos.
Tratamiento, dieta y alimentación para controlar los valores altos de triglicéridos
Uno de los primeros aspectos a considerar es la pérdida de peso. Conviene controlar la ingesta de carbohidratos, como puede ser el pan, el arroz, las pastas o los cereales, optando por aquellos productos integrales. Asimismo es necesario disminuir la cantidad de azúcar, tratando de sustituirlo por otro tipo de edulcorante, al igual que hay que evitar zumos con azúcares añadidos, refrescos o la bollería industrial. Los productos lácteos deberían ser desnatados, aconsejándose reemplazar la leche por soja.
Reducir o eliminar, si es posible, el consumo de alcohol es otro factor a tener muy en cuenta. La grasa, sobre todo la de origen animal, es uno de los principales enemigos de los niveles adecuados de triglicéridos, por lo que conviene reducir su consumo tanto como sea posible. Por el contrario, el pescado, como el salmón, la caballa o la sardina, ayuda a reducir los niveles altos. Lo mismo sucede con el ajo que, consumiendo uno al día, puede reducir el nivel entre un 10% y un 15%. A todo ello, y siempre bajo control médico en caso de alguna enfermedad, contribuye realizar algún tipo de ejercicio moderado.
